
La acumulación de basuras provoca la eliminación
de las plantas y por ende daña el
equilibrio natural del cual éstas son responsables en gran medida, dado que hay
disminución considerable de oxigeno, de agua
y de alimento.
Las basuras arrojadas al piso de las
instalaciones del colegio desmejoran la calidad de vida de la comunidad
educativa por contaminación del aire debido a los microorganismos que se
esparcen por la descomposición de comidas contenidas en estos empaques, además presentan alto riesgo de
accidentalidad al convertirse la basura del piso en obstáculo para el libre
tránsito de las personas, las agresiones físicas y verbales dañan el adecuado
ambiente de aprendizaje y causan deserción escolar.
Las anteriores situaciones permiten
inferir que a los estudiantes de la
institución les falta mayor concienciación ecológica y educación
básica a nivel ambiental, necesarias para el desarrollo de actitudes y valores
encaminados al cuidado de sí mismo, del otro y al cuidado, protección y
restauración del entorno.
La sumatoria de
los mencionados factores hace necesario plantear una estrategia de formación en
valores, de forma lúdica y recreativa,
que propicie que los estudiantes comprendan y conozcan la problemática ambiental y
adquieran conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar e incidir,
en forma responsable y eficaz, en la prevención y solución de problemas convivenciales y ambientales, con
trascendencia a la familia, a la
comunidad educativa y al entorno social.
Los retos más significativos está trabajando en el área
ambiental son:
1. El
manejo de residuos sólidos:

2. El
cuidado del recurso hídrico:
Las instalaciones sanitarias de la Sede B, cuentan
con llaves de presión que son de difícil manejo para los estudiantes, ya que
requieren mucha fuerza para suministrar el agua, por lo tanto los estudiantes
encuentran dificultades en su adecuado manejo, generando desperdicio del
líquido. Otro problema que se evidencia es que durante varios días en los baños
no hay agua en los orinales e inodoros, por lo tanto, estos se convierten en
lugares fétidos donde por obligación los estudiantes deben recurrir para
satisfacer sus funciones de eliminación de desechos. Es importante mencionar
que los baños son insuficientes para la cantidad de estudiantes que están
matriculados en la Sede, 24 instalaciones sanitarias entre orinales e inodoros
en toda la Sede B, para un total en la jornada tarde de 746; por lo tanto en
promedio, cada instalación sanitaria debe servir para 31,08 estudiantes.
Al trasladarse la primaria a la nueva Sede B, se
logró por iniciativa del Docente Esteban Sierra Casas, la colocación de varias
materas con el fin de embellecer la Sede, lamentablemente el clima y las
características propias de las plantas, han generado un decaimiento de estas
plantas. Se probó con especies aromáticas pero lamentablemente el resultado fue
el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario